Sánchez
(2001), La ETICA, más que el seguimiento de un listado de comportamiento
profesional es el compromiso individual y colectivo por la consecución de las
máximas calidades en la ejecución y funcionamiento de un Proyecto.
Sánchez
Barquero, J. (2005). Ética profesional. Universidad Politécnica de Nicaragua.
Recuperado de https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/6617/1/san25.pdf
Canul
(1992), La ética profesional no es un simple término para cumplir en la sociedad,
sino que en ella influyen diversos factores; Los que hacen lo que no pueden
hacer otros, asumen inmediatamente determinadas obligaciones ante los que
aprovechan sus servicios. En algunos
casos para ello se necesitaron códigos especiales, “juramentos" capaces de
sostener el prestigio moral de los grupos profesionales en la sociedad,
infundir confianza en ellos y asegurar las premisas morales favorables para su
desarrollo.
Canul, N. J. M. (1992). Ética
profesional y trabajo. Educación y ciencia, 2(6), Article 6. https://revistaeducacionyciencia.uady.mx/educacionyciencia/article/view/52
López-Aranguren
(1955), La etimología de la palabra ética viene del griego ethos, tiene dos
sentidos fundamentalmente: “según el primero y más antiguo significaba
‘residencia’, ‘morada’, ‘lugar donde se habita’”, mientras que en una segunda
acepción refiere: “modo de ser” o “carácter”. Según Xavier Zubiri, “lo ético
comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus
costumbres, y, naturalmente, también lo moral”
López-Aranguren, J. L. (1955b). La
ética y su etimología. Arbor, XXXI, 591–606.
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660/666
Guerrero (2023), El papel de la
ética es vincular el conocimiento de la naturaleza humana -y en este sentido
tiene una buena dosis de antropología- con algunas normas generales del
comportamiento, para dejar abierto el panorama a la libertad de cada individuo
y a su propio razonamiento sobre el justo medio de sus acciones.
Guerrero,
L. (2023). Sobre la ética: Introducción al libro Ética de Leonardo Polo.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/114138696/Luis_Guerrero_Etica_Introduccion_libro_de_Polo_-libre.pdf
Bolívar (2011), La ética
profesional comprende el conjunto de principios morales y modos de actuar
éticos en un ámbito profesional, forma parte de lo que se puede llamar ética
aplicada, en cuanto pretende –por una parte– aplicar a cada esfera de actuación
profesional los principios de la ética general pero paralelamente –por otra–
dado que cada actividad es distinta y específica, incluye los bienes propios,
metas, valores y hábitos de cada ámbito de actuación profesional.
Bolívar, A. (2011). EL
LUGAR DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v10n24/1405-6666-rmie-10-24-93.pdf
Ramos et al. (2019), La ética
busca la universalidad de sus preposiciones, desea indagar si "cualquier
persona, independientemente de dónde esté, estaría dispuesta a aceptar una
acción X determinada".
Ramos Pozón, S., Benito Sevillano, C., &
Román Maestre, B. (2019). Sobre las definiciones de ética, legislación y
deontología. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(5),
317-318. https://doi.org/10.20986/resed.2018.3671/2018
Badiou (1998), Ética concierne, en griego, la búsqueda de
una buena "manera de ser" o la sabiduría de la acción. la ética es una parte de la filosofía, la que
dispone la existencia práctica según la
representación del Bien.
Badiou, A.
(1998). Ética. Ensayo sobre la conciencia del mal (trad. A. Brotons).
Herder. Recuperado de https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Badiou/La%20%C3%A9tica.pdf
“El estudio de la ética se centra en la sociedad y en el
comportamiento humano, ya que está vinculado a las acciones de las personas”
(National Geographic, 2022).
National
Geographic. (2022, 28 de noviembre). ¿Qué es la ética y por qué es
importante? Recuperado de https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/que-es-la-etica-y-por-que-es-importante
Sánchez (1984), el valor de la
ética como teoría está en aquello que explica y no en prescribir o recomendar
con vistas a la acción en situaciones específicas, aunque la ética se suele
concretar en un con junto de normas y prescripciones. En los casos de las
profesiones, como la de periodista, las cuestiones éticas se cristalizan en los
códigos deontológicos.
Sánchez Vázquez, A. (1984). Ética (Ethic).
Barcelona: Editorial Crítica
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2019000100225
Yurén (2013), La ética profesional es parte de
una cultura profesional que incluye un conjunto de saberes, creencias, valores
y esquemas de acción que orientan las prácticas en el campo profesional. Como
parte de la cultura, se transmite de una generación a otra mediante procesos de
socialización y enculturación; sus elementos son más o menos compartidos por
quienes se reconocen con derechos y obligaciones para ejercer la profesión.
Yurén, T. (2013). Ética profesional y praxis: Una revisión desde el
concepto de «agencia». Perfiles educativos, 35(142), 6-14.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400016
CONFERENCIAS DE YOUTUBE SOBRE ÉTICA
La palabra "ética" viene de "ethos",que
quiere decir "carácter”, y la primera tarea de la ética consiste en forjar
el carácter en general ya que será la asignatura clave que después se empleará
en la vida. La ética modifica nuestra predisposición a actuar de forma
correcta, fomenta la virtud o “arete”, la excelencia que decían los griegos”
Aprende.org. (2020, 17 de febrero). Cortina (2020) Ética
profesional [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w
La ética es una parte de la
filosofía que elabora una reflexión crítica sobre el comportamiento de las
personas y sociedades. El término se lo inventó Aristóteles para llamar a la
reflexión utilizando una palabra que en griego tenía doble significado,"ethos",que
hace referencia tanto al carácter de una persona, el modo en que una persona se
relación con otras, pero también hace referencia a la sociedad que una persona
vive al habitad de esa persona los dos se configuran en una interrelación
mutua. Tanto la persona como la sociedad den lo mejor de sí misma.
Centro de ética aplicada (2019,
16 de octubre)., Martínez Contreras, J. ¿Qué
es la ética? [Video]. YouTube. https://youtu.be/pk1jWDZQ55U
CONCEPTOS PERSONALES SOBRE ÉTICA
- ENTREVISTADO : Yelsen Humbo Peña, docente en Ciencias Políticas, nos define a la ética como la unión de
valores entre la formación de un profesional en que lo aplica en su campo de
estudio.
- ENTREVISTADO: Berbelina Córdova ,docente de la facultad de educación, define a la ética como la forma responsable de cada profesional y que al futuro sea resultado para bien lo que uno este aportando.
- ENTREVISTADO: Jessica Solano, docente de sociología, La ética es el conjunto de valores y la forma como nos comportamos cuando somos profesionales, cada uno de nosotros cuando egresamos de alguna universidad asume cada responsabilidad social que implica que nuestro rol profesional lo desarrollemos de manera digna, empática, solidaria y respetuosa con la sociedad. La ética implica formar todos los criterios y valores que debemos tener para ser un buen profesional.
ANEXOS:
ENSAYO
Después de haber investigado
diversas fuentes, llegamos a la definición que la ética es una rama esencial de
la filosofía que se encargar de estudiar el comportamiento humano con relaciona
lo que se considera correcto o incorrecto. Tiene como objetivo guiar a las
personas hacia una vida moralmente responsable, como lo menciona Aristóteles una
vida plenamente feliz. Se basa en principios como la justicia, respeto,
solidaridad y honestidad. Hemos observado también que la ética no solo se
limita en nuestra vida personal si no también se explaya en diferentes ámbitos como
en lo profesional.
En tanto la ética profesional
regula el comportamiento de las personas dentro de la profesión que ejercen.
Cada profesión requiere de principios éticos que orienten su práctica con responsabilidad,
ya que es un compromiso interno entre la persona con su vocación y la sociedad a
la cual se dirige. La importancia de la ética profesional es cumplir su función
con integridad y así poder generar confianza en el ámbito a ejercer. La falta
de ética podría generar consecuencias como la del desprestigio de la profesión,
la corrupción e injustas. Es por lo mismo que muchas profesiones cuentan con códigos
éticos en la cual establecen normas de conducta y principios como el respeto la
confidencialidad la responsabilidad social, entre otros.
Entre todo el campo de la ética profesional
quisimos centrarnos en la ética periodística ya que como futuros comunicadores
es de suma importancia para nosotros poder definirlo. Sabemos que el periodismo
tiene una gran influencia en la opinión publica y en la construcción de una ciudadanía
critica. Por eso se considera importante que el periodista debe tener siempre
una ética, comprometiéndose a la verdad, a ser objetivo con total veracidad sin
manipulación, sin difundir rumores ni desinformar y siempre respetar derechos de
las personas involucradas. Aunque en la actualidad vemos que el periodismo enfrenta
desafíos éticos ya que se involucrado en intereses políticos y económicos, la
competencia a tener “la exclusiva”. Es por eso por lo que es de suma importancia
que los periodísticas mantengan una actitud critica y fiel a sus principios éticos.
Tener un uso responsable de la libertad de expresión, el respeto a la privacidad,
la verificación de fuentes y la transparencia.
En conclusión, la ética, de
manera general como en el ámbito profesional es de suma importancia para poder
tener una sociedad justa y equitativa. La ética profesional se encarga de
manera mas formal en generar confianza entre los trabajadores y la sociedad y
como se mencionó la ética periodística garantiza a los ciudadanos estar bien informados.
Mantener una conducta ética sea en lo individual o profesional no solo es una
responsabilidad sino también un compromiso con la verídico, la justicia y lo
critico.
INTEGRANTES:
RIVERA OSCCO,FRANCHESKA ALEJANDRA
CONCHA HUMBO,JOSE JOAQUIN
HUAMAN GONZALES,NATANAEL